COMPETENCIA DIGITAL Y DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS

 COMPETENCIA DIGITAL.

Para una alfabetización puramente instrumental y tecnológica no es imprescindible la escuela. Es más, actualmente estas destrezas básicas de manejo de tecnología se adquieren en su mayor parte en entornos no escolares. La escuela, sin embargo, la educación formal, sí es imprescindible para que no se confunda esta capacitación tecnológica con la necesaria alfabetización digital y mediática para la sociedad del siglo XXI a la que aquí nos referimos. La educación mediática o la alfabetización digital no pueden convertirse en un medio para crear consumidores y usuarios de tecnología, ni puede depender en modo alguno de los intereses comerciales de las empresas dominantes en cada momento.

Aunque el niño entra en contacto con los medios antes de ir a la escuela y adquiere una alfabetización informal básica, el principal ámbito de la alfabetización digital debe ser la educación formal, pero no una educación formal endogámica centrada en capacitar al individuo para aprobar unas asignaturas y pasar al curso siguiente, sino una educación desde la escuela para la vida, una educación básica que tenga además en cuenta tanto las destrezas ya adquiridas y la alfabetización informal de los alumnos, como el potencial educativo de las TIC en la vida de los niños fuera de la escuela.

Dada la importancia de medios como la televisión, videojuegos o Internet en la educación informal de los niños y jóvenes, sería impensable que la escuela permaneciese ajena a la influencia de los medios y hora más que nunca es necesario aclarar este enfoque ya que, con la llegada de la tecnología digital, el estudio de los medios se limita en algunos casos al estudio de su funcionamiento y manejo en la alfabetización de nuestra era,  este modelo de educación integral que proponemos para el nuevo milenio, atención especial merece lo que se ha dado en llamar «competencia digital», que viene a unir se al maremágnum terminológico y que se acerca del término inglés «digital literacy» que lo está «alfabetización digital» (traducción habitual al español).

LIGA COMPETENCIA DIGITAL.



 DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS.

Un Objeto de Aprendizaje es «una colección de contenidos, ejercicios, y evaluaciones que son combinados sobre la base de un objetivo de aprendizaje simple y nada mas. El término es acreditado a Wayne Hodgins, quien lo utiliza al crear un grupo de trabajo en 1994 que incluye ese nombre, aunque el concepto fue descrito por primera vez por Gerard en 1967.

Un tema clave y que distingue a los Objetos de Aprendizaje de otros tipos de materiales educativos es que deben contar con información acerca de su contenido e intencionalidad pedagógica. Esto significa que deben contar con metadatos.

 

El diseño de los Objetos de Aprendizaje debe tener en cuenta el tema de la portabilidad, en relación con su utilización sobre diferentes Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés). Esto puede extenderse para diferentes plataformas tecnológicas.

Los Objetos de Aprendizaje, según varios autores deberían cumplir ciertas características o propiedades para ser considerados como tales. Para Polsani, las características, acordadas por la comunidad científica, para los OA son: accesibilidad, reusabilidad e interoperabilidad. Sicilia y García15 agregan a este acuerdo la durabilidad.

Adaptando una definición del Wisconsin Online Resource Center, Robert J. Beck5 sugiere que un Objeto de Aprendizaje de tener las siguientes características:

·   Son una nueva manera de pensar acerca del material educativo. Los Objetos de Aprendizaje son pequeñas unidades de aprendizaje cuya duración, por lo general, va de dos a quince minutos.

·        Son auto-contenidos, cada Objeto de Aprendizaje se puede abordar de forma independiente.

·     Son reutilizables, cada Objeto puede ser utilizado (reutilizado) en múltiples contextos y para múltiples propósitos educativos.

·   Pueden ser ensamblados, los Objetos de Aprendizaje pueden ser agrupados para formar una colección de contenido o secuencia de aprendizaje, incluso con la estructura de un curso tradicional.

·      Son etiquetados con metadatos, todos los Objetos de Aprendizaje cuentan con información que los describe, la cual permite su fácil localización a través de una búsqueda.

LIGA DE OBJETOS DE APRENDIZAJE.




Comentarios

Entradas populares de este blog

OBJETOS DE APRENDIZAJE: PRESENTACIÓN DIGITAL Y MAPA CONCEPTUAL.

PRESENTACIÓN DEL BLOG.