Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

PRESENTACIÓN DEL BLOG.

Imagen
  ¡BIENVENIDOS A MI BLOG! SOY LA INGENIERA CATALINA IBAÑEZ MEDINA. ACTUALMENTE DOCENTE EN EL STC. METRO EN LA CDMX. APRENDEREMOS JUNTOS SOBRE OBJETOS DIGITALES Y TEMAS REFERENTES. ¡GRACIAS POR ESTAR AQUÍ! AH, POR CIERTO... ESTA SOY YO.😁😁😁

OBJETOS DE APRENDIZAJE: PRESENTACIÓN DIGITAL Y MAPA CONCEPTUAL.

Imagen
  OBJETOS DE APRENDIZAJE. PRESENTACIÓN DIGITAL. El desarrollo de materiales educativos virtuales se ha influenciado fuertemente por el enfoque que en las ciencias de la información se denomina diseño orientado por objetos, se ha utilizado metodologías apegadas al diseño Instruccional con el propósito de gestionar elementos que enriquecen el proceso de enseñanza aprendizaje, estos elementos son llamados Objetos Virtuales de Aprendizaje. El constante cambio en las instituciones educativas, hace cada vez más común el diseño de estos objetos con la finalidad de un cambio paulatino en la manera tradicional del proceso enseñanza aprendizaje, debido a la necesidad de mejorar la oferta educativa y los distintos métodos como un impulso al alumnado.  Es tarea obligatoria del docente ampliar sus conocimientos hacía el uso y aprendizaje de un Diseño Instruccional prolijo y certero, como creador y adaptador de no solo “herramientas digitales”, sino trasladar estas herramientas a la excelencia como 

COMPETENCIA DIGITAL Y DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS

Imagen
  COMPETENCIA DIGITAL. Para una alfabetización puramente  instrumental y tecnológica no es imprescindible  la escuela. Es más, actualmente estas destrezas básicas  de manejo de tecnología se adquieren en su mayor  parte en entornos no escolares. La escuela, sin embargo,  la educación formal, sí es imprescindible para que  no se confunda esta capacitación tecnológica con la  necesaria alfabetización digital y mediática para la so ciedad del siglo XXI a la que aquí nos referimos. La  educación mediática o la alfabetización digital no pueden  convertirse en un medio para crear consumidores  y usuarios de tecnología, ni puede depender en modo  alguno de los intereses comerciales de las empresas  dominantes en cada momento. Aunque el niño entra en contacto con los medios  antes de ir a la escuela y adquiere una alfabetización  informal básica, el principal ámbito de la alfabetización  digital debe ser la educación formal, pero no una educación  formal endogámica centrada en capacitar al  in

REFLEXIONES

Imagen
1.  ¿Por qué es importante el desarrollo de competencias digitales en los docentes? En la actualidad ya se está viviendo esta nueva forma de concebir la web y los recursos educativos, es por ello que se presenta la necesidad de integrar y actualizar estos conceptos sobre Objetos de Aprendizaje y hacer uso de esta nueva tecnología.  Bajo este panorama se consolida una oportunidad que permite innovar hacia un modelo más rico en recursos, espacios de intercambio y pedagógicamente más prolíficos donde estudiantes y docentes pueden aportar sus conocimientos y enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje. 2.  Principales desafíos docentes en el diseño de los objetos de aprendizaje. Los docentes del siglo XXI deben adoptar un perfil nuevo que cubra un espectro amplio de competencias en relación a los nuevos recursos tecnológicos, llamados Objetos de Aprendizaje, al respecto, existen en la actualidad aplicaciones que pueden servir a este fin e implementarse en cualquier tipo de aula, sin emba